Primera Nacional
Todo lo que tenes que saber en la previa de San Martín de Tucumán y Patronato: los diez datos previos
2025-06-28

GM Distribuciones

El Rojinegro se enfrentará al Ciruja en un reducto que siempre le fue difícil. Repasá los datos más importantes del pleito
Patronato visita a San Martín en Tucumán por la vigésima fecha de la Primera Nacional, desde las 20, los dirigidos por Gabriel Gómez buscarán estirar su buen andar en “La Ciudadela”, un estadio complicado pero no imbatible.
Lucas Cavallero será quien se lleve el pito a la boca e imparta justicia esta noche. Un duelo con años de historia, el cual se ha convertido en un “Clásico” y que tiene los siguientes datos:
1- El primer partido entre Patrón y el Santo Tucumano fue en diciembre de 2001. Se llevó a cabo en el estadio de San Martín, cumpliendo con la cuarta fecha de la Zona 2 del Torneo Argentino A. El elenco paranaense perdió 0-2.
2- “La Ciudadela” es un dolor de cabeza para Patronato. En el recinto del Ciruja perdió en tres ocasiones y ganó una vez; en 2011 con goles de Walter Andrade y Fernando Fayart. Aquel encuentro finalizó 2-1 y se disputó en el marco de la vigésima segunda fecha del Nacional B 2010/11.
3- Esta noche habrá dos jugadores que vistieron ambas camisetas. Ellos son: Santiago Gallucci Otero y Juan Cruz Esquivel. El volante central disputó dieciséis encuentros con la camiseta de San Martín, en la temporada 20/21; mientras que el atacante visitó la Rojinegra en veintiocho oportunidades, convirtiendo seis goles.
4- El historial de partidos es muy desalentador para el Negro. Los antecedentes de los once duelos disputados marcan una victoria (Nacional B 2010/11), tres empates (Argentino A 2001/02; Nacional B 2010/11; Superliga 2018) y siete derrotas.
5- Iván Cháves tuvo su debut profesional frente a San Martín en Tucumán. Tras la lesión de Julio Salvá, el arquero crespense debió de saltar al campo de juego en la última visita del Rojiné, en la temporada 2024. Esto resultó en el primer debut en Patrón de un arquero formado en La Capillita.
6- Gabriel Gómez se enfrentó seis veces al Ciruja y no logró vencerlo. Dos empates y cuatro derrotas muestran los resultados del DT ramallense ante el elenco tucumano, al que enfrentó dirigiendo técnicamente a Independiente Rivadavia, Agropecuario y Alvarado, obviando al duelo en la primera ronda de este 2025.
7- Los Santos son campeones nacionales, ambos tienen una Copa Nacional en su palmarés. El paranaense se consagró campeón en la edición 2022 de la Copa Argentina, mientras que, el tucumano obtuvo la Copa de la República en 1944; título validado por AFA en 2024.
8- Tres entrenadores tuvieron la posibilidad de dirigir en ambas instituciones. Estamos hablando de: Osvaldo Tempesta, Rubén Dario Forestello e Iván Delfino. Este último fue el que más se destacó en Patronato, ya que consiguió el Ascenso a Primera División en 2015.
9- El referí principal de la contienda tiene un antecedente por lado. Lucas Cavallero impartió justicia en un encuentro tanto de el Rojinegro como del Santo Tucumano. Fue igualdad 1-1 ante Talleres de Remedio de Escalada en el Grella, el encuentro que dirigió el santafesino.
10- En “La Ciudadela” se enfrentarán el sexto mejor visitante contra el cuarto peor local de la Zona A. Así es, Patronato en su campaña como visitante cosechó diez puntos, siendo el sexto mejor equipo de visitante en su zona. San Martín consiguió catorce unidades, lo que lo posiciona como uno de los peores rendimientos de local.