Primera Nacional
Se suma Lencinas: Patronato y su fabrica de marcadores centrales
2025-09-02

GM Distribuciones

Francisco Lencinas se sumó a la lista de las promesas en la defensa que viene produciendo La Capillita, muchos ya son una realidad, otros con un pasado fuerte. A los casos sobresalientes del Monito Díaz y Bellatti, apareció Brandón Cáceres que partió a Racing Club.
Informe de Mirador Provincial (Edición papel)
Desde la creación de las formativas AFA en Patronato, a mediados del 2013, poco a poco la entidad comenzó a elaborar su propia materia primera, con características arraigadas a la idiosincrasia del club: “ese ADN de lucha, de cuchillo entre los dientes y sacrificio”, explicó en su momento el actual coordinador de las formativas, Martín de León.
Si bien a lo largo de los años fueron varios los juveniles que saltaron al plantel profesional, quiénes lograron destacarse fueron los marcadores centrales y, paradójicamente se continúa hablando de otros futbolistas en mencionados puestos que se formaron o vienen realizando tal recorrido. Sin mencionar que el primer debut oficial de un producto de “La Capillita” fue un central: Alexander Hollman en 2014.

En las últimas semanas, Patrón se desprendió de otro joven producto de sus inferiores: Brandon Cáceres. El defensor, de un impactante porte físico para sus jóvenes 16 años, partió a Racing mediante convenio entre clubes, siendo que Patronato se queda con un porcentaje de una futura venta del paranaense que, desde el 2026, podrá jugar AFA con la Academia.
Se suma a que este lunes, la entidad confirmó la firma del primer contrato profesional de Francisco Lencinas, otro joven central que viene de destacadas actuaciones y que también era pretendido por el Albiceleste de Avellaneda.
La salida de Cáceres también se suma a la de otro marcador central que en el 2023 partió a Belgrano de Córdoba y que comenzó a realizar sus primeras armas a nivel Internacional y buscando su contrato. Martino Uriona, otro central, que este 2025 llegó a disputar la Copa Libertadores Sub20 con el Pirata. Al igual que Cáceres, la entidad de Villa Sarmiento posee un porcentaje de una futura venta.

UNA FABRICA CENTRAL
Estos casos se unen a otros casos de jóvenes entrerrianos que hicieron sus formativas en Patrón y que ya son una realidad. Bruno Duarte fue el primer caso de un producto que firmó su contrato y al cual se pidió mucho para el primer elenco. Por diferentes situaciones, no llegó a debutar y se marchó libre: ascendió con Tristán Suárez, fue vendido a Ecuador, logró dar el salto a Grecia y, en la actualidad, decidió regresar y es una de las figuras de Temperley.
Brian Negro es otro de los productos de la cantera, que si bien debutó como lateral por izquierda antes de la pandemia, con Gustavo Álvarez y algo de Iván Delfino, el nacido en Federal forjó su carrera en el ascenso y las últimas dos temporadas en competidores de Patrón: Tristán Suárez y Colón.
Junto con Negro saltó el primer producto genuino y no entrerriano: Juan Cruz Guasone. La “Torre de San Nicolás” que al igual que Cáceres, llamó la atención por un gran porte físico y personalidad. Del debut en Reserva al salto a Primera no tardó nada y con 18 años recién cumplidos, logró debutar profesionalmente con la camiseta de Patronato.
Guasa, como también se lo conoció en calle Grella, sumó una importante cantidad de minutos y fue uno de los pilares del Rojinegro campeón de Copa Argentina, jugando semifinal y final. Meses después, se transformó en la segunda venta de la entidad a cambio de 500 mil dólares a Estudiantes de La Plata.

Junto con Guasone, ya asomó Gabriel Díaz, hoy la realidad más importante de Patronato en los últimos años. El nacido en Villa Mercedes realizó todas las formativas, desde 9na a Reserva. Como Negro, debutó como lateral derecho, pero logró afianzarse como central y, desde el 2024 es intocable y, en la actualidad, la mayor promesa de venta que posee la entidad en el corto plazo.
Con 21 años y cerca de 60 partidos, más dos goles, llamó la atención de clubes de Primera y, por esto, Patrón renovó su contrato y le fijó un precio (desconocido por el momento) con vistas a finales de año, donde el Monito podría emigrar y dejar varios dólares.

Pese a solo jugar en 4ta división, Santiago Bellatti se transformó en otro jugador a ver a finales de año. El central de 22 años fue el complemento perfecto de Díaz. De una contextura física más grande, con similitudes a Guasone y Negro, el paranaense de 22 años se perfila para ser otro con promesa a futuro. Ya aportó gol y viene realizando una temporada fantástica en el Rojinegro, que se frota las manos, ya que abajo aparece Gaetano Motta, campeón de todo en AFA y Liga con Patrón que ya firmó contrato y espera solo una oportunidad.
A estos nombres se le suma Santiago Piccioni, aún sin una oportunidad en el Santo, pero con grandes rendimientos en Fenix (2024) y ahora en Sarmiento de Resistencia. Sin mencionar a Nahuel Martínez, otro serio proyecto y los que se avecinan más abajo, como Emiliano Dutres y otros, como el caso de Nicolás Mendoza, una apuesta que también, firmó contrato.